lunes, 5 de mayo de 2014

La libertad de prensa en el mundo

PERIODISMO Detrás de naciones menos desarrolladas como El Salvador o Rumanía

Caída drástica de la libertad de prensa en EEUU






Debido a su "interpretación demasiado amplia y abusiva de las necesidades de seguridad nacional", Estados Unidos cayó 13 posiciones, hasta el puesto 46, en la lista sobre la libertad de prensaen el mundo que elabora la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) y que ha presentado hoy día 12 de febrero.
La organización, con sede en París y que elabora su índice de Libertad de Prensa Mundial desde 2002, asegura que la principal causa de la decisión fueron los esfuerzos estadounidenses por "perseguir a los informantes y las fuentes de las filtraciones", lo que ubica a Estados Unidos por detrás de naciones mucho menos desarrolladas como El Salvador y Rumanía.
De forma paralela, el Comité de Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) emitió otro comunicado en el que condena elespionaje por parte del gobierno estadounidense, alegando que implica una gran amenaza a la libertad de prensa porque no permite a los reporteros mantener su privacidad mientras hacen periodismo de investigación ni garantiza el anonimato a sus fuentes.
En su informe, RSF subraya que la figura del informante se ha convertido en el enemigo.
"El juicio y condena al soldado Bradley Manning y la persecución del analista de la NSA Edward Snowden son una alerta a todos aquellos que estén pensando en ayudar a revelar información sensible que claramente sería de interés público", señala el texto.
El informe también cita las grabaciones hechas en secreto por el Departamento de Justicia de las llamadas de la agencia AP como otro ejemplo de "retroceso alarmante de las prácticas democráticas".

El 2013 ha sido un mal año para la libertad de prensa

A su vez, Reino Unido también retrocedió en el índice, por la "vergonzosa presión" que hizo sobre el diario "Guardian" en relación con los artículos que publicaba sobre la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) y por detener a la pareja del periodista Glenn Greenwald, autor de las historias, como forma de represalia. Debido a ello cayó tres posiciones hasta el puesto 33.
"2013 entrará en la historia como el peor año para la libertad de prensa en Estados Unidos", comentó el periodista James Risen, del "New York Times", en una conferencia de prensa para presentar el informe en Washington.
Risen, que está envuelto en un caso ante la Corte Suprema en torno a información filtrada por un funcionario de la CIA, aseguró que la administración Obama "es la más agresiva contra la prensa en la historia moderna".
En declaraciones a dpa, Risen subrayó que el término "seguridad nacional" le ofrece al gobierno la excusa para "justificar cualquier cosa".

Países con peor libertad de prensa

El país número uno en el índice de libertad de prensa vuelve a ser Finlandia, por cuarto año consecutivo, seguido de Holanda y Noruega.
Los países que ocupan en cambio los peores puestos de la lista de 180 naciones son Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea. La libertad de información "no existe" en esos lugares, que siguen siendo "agujeros negros e infiernos vivientes para los periodistas que viven en ellos", señala el reporte.
Los conflictos armados y la inestabilidad política son las principales causas del deterioro de la libertad de prensa en muchas partes. En Siria, que se mantiene en el puesto 177, fueron asesinados unos 130 periodistas y ciudadanos que informaban entre marzo de 2011 y diciembre de 2013. Los reporteros son víctima tanto del gobierno como de los grupos rebeldes extremistas.
Por su parte, la República Centroafricana cayó 34 puestos hasta el 109, sobre todo por la violencia que azota al país.
Egipto se mantiene en el puesto 159. La elección de Mohamed Mursi en 2012 causó un aumento de los abusos contra la prensa y un mayor control de los medios por parte de los Hermanos Musulmanes. Pero, tras la destitución de Mursi, el nuevo régimen siguió cometiendo abusos contra periodistas no sólo egipcios, sino de otros países de la región que apoyaban al mandatario destituido.

Información completa en :http://www.elmundo.es/television/2014/02/12/52fb967b22601d80228b4575.html



CLASIFICACIÓN MUNDIAL 2014



Reporteros sin Fronteras · 12 de febrero de 2014














 Nº País Nota Evolución.
1Finlandia6,40 (1)
2Países Bajos6,480 (2)
3Noruega6,520 (3)
4Luxemburgo6,680 (4)
5Andorra6,820 (5) 
6Liechtenstein7,02+1 (7)
7Dinamarca7,43-1 (6)
8Islandia8,50+1 (9)
9Nueva Zelanda8,55-1 (8)
10Suecia8,980 (10)
11Estonia9,630 (11)
12Austria10,010 (12)
13República Checa10,07+3 (16)
14Alemania10,23+3 (17)
15Suiza10,47-1 (14)
16Irlanda10,87-1 (15)
17Jamaica10,9-4 (16)
18Canadá10,99+2 (13)
19Polonia11,03+3 (22)
20Eslovaquia11,39+3 (23)
21 Costa Rica12,23-3 (18)
22Namibia12,5-3 (19)
23Bélgica12,8-2 (21)
24 Cabo Verde14,32+1 (25)
25 Chipre14,45-1 (24)
26Uruguay16,08+1 (27)
27Ghana16,29+3 (30)
28Australia16,91-2 (26)
29Belice17,05-
30Portugal17,05-1 (28)
31Surinam18,2+1 (31)
32Lituania19,2+2 (33)
33 Reino Unido19,93-3 (29)
34Eslovenia20,38+2 (35)
35 España20,63+2 (36)
36 OECO (organización de Estados del Caribe Oriental)20,810-1 (34)
37 Letonia21,1+3 (39)
38 El Salvador21,57+1 (38)
39 Francia21,89-1 (37)
40 Samoa22,02+9 (48)
41 Botsuana22,910 (40)
42 Sudáfrica23,19+11 (52)
43Trinidad y Tobago23,28+2 (44)
44Papúa-Nueva Guinea23,46-2 (41)
45Rumanía23,48-2 (42)
46Estados Unidos23,49-13 (32)
47 Haití23,53+3 (49)
48 Níger23,59-4 (43)
49 Italia23,75+8 (57)
50 Taiwán23,82-2 (47)
51 Malta23,84-5 (45)
52 Burkina Faso24,45-5 (46)
53Comoras24,52-1 (52)
54Serbia25,05+10 (63)
55 Argentina25,270 (54)
56 Moldavia25,660 (55)
57Corea del Sur25,96-6 (50)
58 Chile25,8+3 (53)
59 Japón26,02-5 (53)
60Mauritania26,53+8 (67)
61 Hong Kong26,55-2 (58)
62Senega26,68-2 (59)
63 Tonga26,7+4 (66)
64 Hungría26,73-7 (56)
65 Croacia26,820 (64)
66 Bosnia-Herzegovina26,86+3 (68)
67 Guyana27,08+3 (69)
68 República Dominicana27,17+13 (80)
69Tanzania27,3+2 (70)
70 
Mauricio
27,69-7 (62)
71Nicaragua27,7+8 (78)
72 Sierra Leona28,23-10 (61)
73 Malaui28,29+3 (75)
74Lesotho28,36+8 (81)
75 Benín28,83+5 (79)
76Togo29+8 (83)
77 Timor Oriental29,04+14 (90)
78Armenia29,07-3 (74)
79 Mozambique29,26-5 (73)
80 Kosovo29,29+6 (85)
81Madagascar29,38+8 (88)
82 R. Congo29,44-5 (76)
83 Chipre (Norte)29,54+12 (94)
84 Georgia29,78+17 (100)
85Albania29,92+18 (102)
86 Guinea-Bissau30,05+7 (92)
87 Panamá30,2+25 (111)
88Mongolia30,3+11 (98)
89 Liberia30,65+9 (97)
90 Kenia30,7-18 (71)
91 Kuwait30,71-13 (77)
92 Bután30,73-9 (82)
93 Zambia30,89-20 (72)
94 Bolivia31,04+16 (109)
95 Ecuador31,16+25 (119)
96 Israel31,19+17 (112)
97 Kirguistán31,24+10 (106)
98 Gabón31,32-8 (88)
99 Grecia31,33-14 (84)
100 Bulgaria31,42-12 (96)
101 Costa de Marfil31,63-4 (96)
102 Guinea31,67-15 (86)
103 Seychelles31,67-9 (93)
104 Perú31,7+2 (105)
105 Paraguay31,81-13 (91)
106Líbano 31,89-4 (101)
107 Fiyi32,57+1 (107)
108 Maldivas33,11-4 (103)
109República Centroafricana33,13-43 (65)
110 Uganda33,29-5 (104)
111 Brasil34,03-2 (108)
112 Nigeria34,24+4 (115)
113Catar34,32-2 (110)
114 Montenegro34,780 (113)
115 Tayikistán34,86+9 (123)
116 Venezuela35,37+2 (117)
117 Brunei35,45+6 (122)
118 Emiratos Árabes Unidos36,03-3 (114)
119Sudán del Sur36,05+6 (124)
120 Nepal36,16-1 (118)
121 Argelia36,26+5 (125)
122 Malí36,29-22 (99)
123R. Macedonia36,43-6 (116)
124Angola36,5+7 (130)
125 Guatemala36,61-29 (95)
126 Colombia36,68+4 (129)
127 Ucrania36,930 (126)
128 Afganistán37,07+1 (128)
129 Honduras37,14-1 (127)
130 Tailandia37,94+6 (135)
131 Camerún38,15-10 (120)
132 Indonesia38,15+8 (139)
133 Túnez38,69+6 (138)
134 Omán38,83+8 (141)
135 Zimbabue39,19-1 (133)
136Marruecos39,72+1 (136)
137 Libia39,84-5 (131)
138Palestina40,11+9 (146)
139 Chad40,22-17 (121)
140 India40,34+1 (140)
141Jordania40,42-6 (134)
142 Burundi40,5-9 (132)
143 Etiopía 40,58-5 (137)
144 Camboya40,970 (143)
145 Birmania41,43+7 (151)
146 Bangladesh42,58-1 (144)
147 Malasia42,73-1 (145)
148 Rusia42,78+1 (148)
149 Filipinas43,69-1 (147)
150 Singapur44,290 (149)
151 Rep. Democrática de Congo44,64-8 (142)
152 México45,04+2 (153)
153 Irak45,44-2 (150)
154 Turquía45,87+1 (154)
155Gambia46,42-2 (152)
156 Suazilandia46,760 (155)
157 Bielorrusia47,82+1 (157)
158 Pakistán 51,46+2 (159)
159 Egipto51,890 (158)
160Azerbaiyán52,87-3 (156)
161 Kazajistán54,940 (160)
162 Ruanda58,26+3 (165)
163 Bahréin56,88-5 (158)
164 Arabia Saudí58,30 (163)
165 Sri Lanka59,13-2 (162)
166 Uzbekistán61,01-1 (164)
167 Yemen67,26+3 (169)
168 Guinea Ecuatorial67,95-1 (166)
169 Yibuti70,34-1 (167)
170Cuba70,92+2 (171)
171 Laos71,22-2 (168)
172 Sudán71,88-1 (170)
173 Irán72,29+2 (174)
174 Vietnam72,36-1 (172)
175 China72,91-1 (173)
176 Somalia73,190 (175)
177 Siria 77,040 (176)
178 Turkmenistán80,810 (177)
179 Corea del Norte81,960 (178)
180 Eritrea84,830 (179)












https://www.es.amnesty.org/temas/libertad-de-expresion/situacion-en-el-mundo/
http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/mapa-libertad-prensa-mundo-2014.html



1 comentario:

Envía tu comentario